peeling químico
- Dra. Mariana TisAbay
- 27 abr 2019
- 3 Min. de lectura
La mayoría de las personas desean una piel sin manchas, sin fotodaño o sin cicatrices. Dicho de otra manera, una piel de bebé. Si tú eres una de esas personas, sigue leyendo...

Cuantas veces hemos escuchado que el peeling quimico es malo, que te quema la piel, que la destroza, que mancha, etc. La realidad es que nos basamos en lo que dicen las demas personas sin analizar a ciencia cierta que es lo que ha ocurrido en esas ocasiones, eso se resolveria con algunas preguntas ¿Qué sustancias han ocupado?, ¿Qué cuidados ha llevado el paciente en casa? ¿Quién realizó el tratamiento?. Todos los mitos desaparecerían si investigaramos mas a fondo.
¿Qué es un peeling quimico?
También conocido como exfoliación cutánea, es un tratamiento destinado a modificar la superficie de la piel para obtener una regeneración dérmica, epidérmica o ambas; o lo que comúnmente escuchamos promover la salida de "piel nueva"
El peeling químico esta indicado en toda aquella persona que padezca de fotoenvejecimiento, fotodaño, cicatrices de acné, manchas hipercrómicas, flacidez cutanea, estrías y arrugas de finas a moderadas.
He visto que en muchos lugares se promociona como si fuera un tratamiento único para todo tipo de personas y padecimientos, en realidad, existen distintos propósitos, sustancias y profundidades a las cuales se puede llegar realizando una sesión de peeling químico.
Hablando de capas de la piel, los PQ se clasifican en:
Muy superficiales:
Capa córnea superficial- Descamación
Capa granulosa-Exfoliación
Superficiales a medios:
Cuerpo mucoso de Malpighi- Acantofoliación
Base de células germinativas y su membrana basal - Desepidermización
Dermis papilar - Dermofoliación superficial o dedermización papilar
Profundos:
Dermis reticular de fibras verticales - Dedermización media
Dermis reticular de fibras horizontales - Dedermización profunda
Hipodermis grasa y más allá - Afectación cicatrizal por imposibilidad de regeneración
En nuestro centro, realizamos peelings de muy superficiales a medios dependiendo de las necesidades de cada paciente, por lo que en su mayoría llegamos a la capa superficial (epidermis) y algunas veces a la capa media (dermis).
Nuestro objetivo primordial es preservar la integridad de la piel sin dañarla por lo que cada paciente puede requerir más de una sesión para poder obtener resultados deseados, los factores que determinan la profundidad y el número de sesiones son: el fototipo y el espesor de la piel, la sustancia (pH, concentración, volumen) y la integridad de la barrera epidérmica.
Es por lo anterior mencionado que es primordial la preparación previa de la piel en casa con la cual obtendremos la eliminación de la capa "mas" superficial lo que nos permitirá obtener mejores resultados al realizar la sesión en consultorio.

En el periodo de preparación es obligatorio el uso de bloqueador solar cada 3 horas, evitando aun así la exposición directa al sol , hidratar la piel constantemente y llevar a cabo una rutina facial suave y cuidadosa, posteriormente se realizará la sesión en consultorio que será de mayor intensidad por lo que las indicaciones son las mismas que en la preparación sumando la utilización de agua termal de uso constante, evitar el sol por riesgo de hiperpigmentación y en algunas ocasiones resulta necesario el uso de regeneradores epidérmicos, en general, será un periodo de 15 días en los que tendrás que cuidar la piel y generar un hábito en el cuidado facial.
Puede parecer complicado, pero en realidad, una vez que nos adecuamos al uso del bloqueador solar cada 3 horas todo lo demás se vuelve bastante sencillo y más cuando ves los resultados y te das cuenta que la piel que ves ahora no es la que tenías hace un par de semanas.
Si tienes dudas o te gustaría realizarte el tratamiento, escríbenos a nuestras redes sociales y atrévete a estrenar PIEL NUEVA.
Comments