áCIDO HIALURÓNICO
- Dra. Mariana TisAbay
- 21 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Seguramente has escuchado que el ácido hialurónico es bueno para la piel o que tiene propiedades contra el envejecimiento, lo relacionamos directamente con alguna crema, tableta o un procedimiento estético; pero, ¿Qué es realmente el ácido hialurónico? ¿Para qué sirve?
Despejare todas tus dudas, sigue leyendo...

El ácido hialurónico es un polisacárido esencial que forma parte de la matriz extracelular y se encuentra abundantemente en el cordón umbilical, articulaciones y en el humor vitreo del ojo, ¿ya los aburrí? Lo que sigue es interesante...
Es una sustancia que de forma natural producimos y tenemos en nuestro organismo.
Nuestro cuerpo está formado principalmente de agua, por lo que es necesario contar con mecanismos que la retengan en células y tejidos, el ácido hialurónico cuenta con diversas funciones pero una de ellas (yo diría que la más importante) es la de retener las moléculas de agua, por lo que gracias a esto podríamos confirmar lo que las cremas y serums dicen de este producto, que proporciona hidratación a la piel, volumen y tersura, aunque en términos reales sería una consecuencia indirecta.
En la medida que nosotros envejecemos vamos perdiendo esa capacidad de retener el agua, por lo que el ácido hialurónico que normalmente tenemos en el organismo va disminuyendo y tendríamos como consecuencia una piel deshidratada, reseca y menos elástica; pero, lo que mas podría alarmarnos es la aparición de ARRUGAS.
Entonces , ¿Qué debemos hacer?
Primordialmente debemos alimentarnos adecuadamente y tomar agua suficiente para mantener las acciones naturales de nuestro cuerpo, pero si quieres una ayuda extra, tendrías que comenzar a utilizar productos que contengan este retenedor de agua.
También es común que en la consulta me pregunten ¿Qué debo saber antes de realizarme un procedimiento estético a base de ácido hialurónico?
A lo que contestaría que cuando queremos realizarnos un tratamiento con ácido hialurónico es importante conocer que no existe solo una clase sino dos:

Ácido hialurónico reticulado
Hace referencia al tipo de ácido hialurónico que se forma por un conjunto de moléculas que se van uniendo entre sí formando una malla. Por lo que se convierte en una red que nos brindará soporte y volumen a los tejidos. Puede ser más o menos reticulado y esto se reflejará en si tendrá mayor o menor densidad y si será mas o menos duradero.
Esta clase de ácido hialurónico reticulado lo utilizamos en procedimientos estéticos en los que se busca relleno y volumen, ya sea utilizando una cánula o aguja para introducir el producto. La ventaja que tiene es que tardará más en ser absorbido y por lo tanto el efecto permanecerá durante más tiempo.
EJEMPLOS: Relleno de labios, rinomodelación, aumento de pómulos, lifting facial, relleno de surcos nasogenianos, definición de linea mandibular, entre otros.

Ácido hialurónico no reticulado
En este caso el AH no formará la malla ya que las moléculas que lo componen no se unen entre sí, dicho de otra manera la circulación de éstas es libre. Gracias a esto se puede aplicar mediante intradermoterapia o microneedling o en cuidados en casa en forma de crema o serum.
Esta misma formulación nos permite mezclarlo con otros productos, como el colágeno, los péptidos, las vitaminas u oligoelementos, lo que nos ha permitido tratar no solo la deshidratación sino que nos abre un panorama para establecer protocolos de diferentes patologías y problemas de la piel.
Actualmente la mezcla de ácido hialurónico con péptidos biomiméticos nos han abierto un panorama para la restitución de las funciones de la piel, lo que nos permite no solo tratar sino retrasar signos de envejecimiento que anteriormente solo se hubiera podido con un relleno reticulado . En el consultorio contamos con tratamientos de éste tipo que permite reestructurar la piel y obtener resultados favorecedores y duraderos.
EJEMPLOS: Tratamientos para arrugas , acné, cicatrices, estrías, deshidratación facial, manchas, fotodaño.
TRATAMIENTOS DE NUEVA GENERACIÓN: Redensificación facial, lifting facial, disminución de adiposidades en papada, efecto "bichectomía", reshaping y miomodulación.
Cada uno de los tratamientos que he mencionado los realizamos constantemente en el consultorio con excelentes resultados. Si tienes alguna duda no olvides visitar nuestras redes sociales y escribirnos.
Comments